En México, ciertas carreteras presentan mayores riesgos para los operadores de transporte de carga, principalmente debido a la incidencia de robos y accidentes.
Según informes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), en 2023 se registraron aproximadamente 13,000 robos de camiones en el país, concentrándose en estados como Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Jalisco. Las bandas criminales suelen emplear inhibidores de señal (jammers) para eludir los sistemas de rastreo, aunque su uso está prohibido desde 2020 y sancionado con penas de doce a quince años de prisión.
En cuanto a accidentes, la Autovía A2, que atraviesa el estado de Jalisco, es una de las carreteras con mayor número de incidentes, registrando 61 accidentes en el último año. Le siguen la Nacional 320 con 30 accidentes y la CM 1008, conocida como 'la carretera de la patata', con 12 accidentes. Sorprendentemente, muchos de estos accidentes ocurren en condiciones óptimas, lo que sugiere que los conductores pueden bajar la guardia cuando las circunstancias son favorables.
Para mitigar estos riesgos, empresas como Total Protect han implementado sistemas de monitoreo integral que ofrecen vigilancia en tiempo real y coordinación con las autoridades, buscando reducir tanto los robos como los accidentes en las carreteras mexicanas.
Algunas de las carreteras más peligrosas de México son:
- México-Puebla: Conocida por sus curvas pronunciadas y nevadas que congelan el asfalto.
- México-Querétaro: Una de las carreteras más peligrosas para el transporte de carga, según la AMESIS.
- México-Pachuca: Una de las carreteras más peligrosas para el transporte de carga, según la AMESIS.
- Celaya-Salamanca: Una de las rutas de carga más peligrosas, debido a los robos de mercancía y la presencia de grupos criminales.
- Puebla-Veracruz: Una de las carreteras más conflictivas, donde se han registrado récords de asaltos.
- Tepic-Mazatlán: Conocida como El Espinazo del Diablo, es una de las autopistas más difíciles del país.
Otras carreteras consideradas peligrosas son:
- Autopista Matehuala-Monterrey
- Ciudad de Morelia-Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán
- Urracas-Matamoros-Reynosa
- Querétaro-Irapuato
- Carretera Federal Toluca-México
- El Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Puebla son los estados que concentran el mayor número de rutas criminales para el autotransporte de carga.
Iniciativas para reducir el robo a camiones en México
Este es el "C5″ que promete disminuir el robo a camiones en México